Segunda página dedicada a luchadores profesionales...
Manuel Leal (1939) conocido por el nombre de cuadrilátero como "Tinieblas" fue un luchador mexicano que debutó 1971 y llegó a realizar giras por Japón hacia 1974, siendo uno de los primeros luchadores mexicanos en hacerlo. Su apariencia sirvió de inspiración para que Capcom creara a The Scorpion/Astro en el juego de wrestling Saturday Night Slam Masters (Muscle Bomber en Japón).
Victor Zangiev (1962) fue un luchador soviético en la modalidad de lucha grecorromana que destacó por su técnica. Capcom se inspiró en él para diseñar al ciclón rojo, Zangief en Street Fighter II. Su carrera profesional fue corta (sin tener en cuenta su trayectoria amater en la U.R.S.S.), debutanto en 1989 y retirándose en 1994, aunque participó en la New Japan Pro Wrestling y UWF International, además de ser entrenado por la leyenda de la lucha libre japonesa, Antonio Inoki.
En una entrevista realizada en 2013, Zangiev afirmó que estaba intentando renegociar los términos de cesión de su imagen para el juego, ante el éxito de Street Fighter IV y el poco beneficio que le reportó los derechos de imagen tras la salida de Street Fighter II. Razón no le falta.
James Brian Hellwig (1959 - 2014, muerte por problemas cardiovasculares y un ataque al corazón) fue conocido como Warrior (WCW) / The Ultimate Warrior (WWF) (y conocimos en España como "El Último Guerrero") fue un luchador americano caracterizado por su enérgicas entradas al ring y actuaciones dentro del mismo ("Baile de San Vito"). Participó en la World Class Championship Wrestling, y en la World Wrestling Federation donde alcanzó la fama, teniendo una rivalidad con Hulk Hogan, que se plasmó en WrestleMania VI. Su carrera fue corta: debutó en el 1985, pero se mantuvo pseudo retirado de 1992 al 96, para volver a la WWF ese mismo año y firmar por la WCW en el 1998, siendo ese el año del retiro. Sega tomo como refencia a The Ultimate Warrior para crear a uno de los jefes de Streets Of Rage 2/Bare Knuckle 2, Abadede, que al igual que el luchador americano tiene la cara pintada, utilizando algunos de sus ataques.
Patrick Dustin Runnels (1969) hijo del ex luchador "The American Dream" Dusty Rhodes, a Dustin Rhodes la mayoría de nosotros lo conocemos por su papel de "Goldust". Si por algo se ha hecho famoso Goldust es por su papel de luchador afeminado con una apariencia y conducta bastante extravagante. Ha desarrollado su carrera principalmente en la WWF/WWE, donde trabaja actualmente, aunque también lo ha hecho en la WCW, TNA y All Japan Pro Wrestling. Su particular apariencia sirvió para Akira lo tomase de referencia para crear un luchador de lucha libre para su juego 3D Fighting Layer bajo el nombre de Exodus.
Tomoko Okutsu (奥津 智子, 1975) fue una luchadora femenina de wrestling que debutó en 1992 y se retiró en 2001. Conocida en el nombre de ring como Candy Okutsu, fue la primera y última encarnación femenina de Tiger Mask, bajo el nombre de Tiger Dream durante un breve periodo de tiempo (de apenas un año), debido a las lesiones de la luchadora y los periodos sabáticos que se tomaba... por lo que el personaje fue olvidado por los fans. No obstante parece que Namco, ha podido basarse en la apariencia de Tiger Dream para Jaycee en Tekken Tag Tournament 2, donde comparte un rivalidad con King (que no olvidemos está basado en Tiger Mask).
Ghulam Muhammad (1880 - 1963), conocido como "El Gran Gama", "Gama Pahelvan" y "León de Panyab" fue un famoso luchador de la lucha Pehlwan de la India bajo el control británico, a pesar de que su estatura estaba por debajo de otros luchadores (1,70cm). Después de que la India consiguiera su independencia y se dividiese en dos estados, se marchó al país recién creado de Pakistán. El 15 de Octubre de 1910 ganó Campeonato Mundial de los pesos pesados y su fama se justifica por su récord de imbatibilidad durante su carrera de más de 50 años, lo que lo convirtió en leyenda de la lucha india Pehlwani. El primer Street Fighter con gráficos tridimesionales desarrollado por Akira, Street Fighter EX se basó en él para crear al luchador indio Darun Mister, siendo un personaje similar a Zangief en cuanto sus mecánicas, con el que además iniciaria un rivalidad amistosa.
Yusuf Ismail (1857 - 1898) conocido también como Youssouf Ishmaelo o por su nombre póstumo Koca (Gran) Yusuf, fue un luchador turco que destacó por su enorme tamaño (1,88cm - 138Kg) y fuerza bruta, lo que le valió el sobrenombre de "El terrible turco". Antes de su llegada a EEUU permaneció imbatido durante aproximadamente cuatro años. Una vez en el país americano derrotó a Evan "El estrangulador" Lewis en 1898 por el Campeonato Americano de Peso Pesado. Capcom se basó en Yusuf para crear a Hakan para Super Street Fighter IV.
Kim Sin-rak (1924 - 1963), conodido por Rikidōzan (力道山 en japonés y 역도산 en coreano) fue un luchador de sumo y lucha libre nacido en Corea del Sur cuya fama viene por ser el padre del "Puroresu" o lo que es los mismo la lucha libre japonesa.
Intentó probar suerte con el sumo en Japón, pero la discriminación que existía en el país contra los coreanos (incluso cuando afirmado que su nombre era Mitsuhiro Momota) provocó que abandonara finalmente el deporte en 1950, no sin antes alcanzar el rango de sekiwake con un palmarés de 135 victorias y 82 derrotas.
En 1951 debutaría en la lucha libre en un empate contra Bobby Bruns. Pronto empezó a cosechar victorias contra americanos, y la necesidad del país nipón por tener una súper estrella capaz de competir con el "enemigo" (Japón se rindió en la guerra en 1945, tras haber sido bombardeada con bombas nucleares por los americanos con los que también habían luchado, por lo que no gozaban de buena fama precisamente) le hizo gozar de una gran popularidad. Sus oponentes norteamericanos se mostraban como villanos en Japón, al contrario que él en los Estados Unidos. En 1957 se ganó renombre internacional al derrotar al luchador Lou Thesz en la NWA International Heavyweight Championship. Se encargaría además de entrenar a futuras estrellas, como Kanji "Antonio" Inoki y Shohei "Giant" Baba. Como no podía ser de otra manera, su popularidad lo llevó al cine en casi un treintena de veces. El manga Garouden se inspiró en él para crear el personaje de Rikiozan, que aparece en el juego de Garouden Breakblow: Fist Or Twist, no sólo en su apariencia ya que su historia también guarda cierto parecido.
Nacido como Kanji Inoki (1943, 猪木寛至), renombrado como Muhammad Hussain Inoki (convertido al islam en 1990 cuando visitó Iraq, como él mismo reveló en 2012) y conocido con el nombre artístico de "Antonio" Inoki (en homenaje al luchador argentino Antonio Rocca), es uno de los wrestlers japoneses y luchadores de artes marciales mixtas más importantes de Japón, cuya fama lo ha llevado a la política. En su juventud Antonio Inoki aprendió kárate gracias a un hermano mayor. Años más tarde, las dificultades económicas le obligaron a él y su familia a emigrar a Brasil, donde destacó en el lanzamiento de jabalina y de disco.
De vuelta en Japón, Inoki conoció a Rikidōzan y se convirtió en su discípulo, junto con Giant Baba, debutando en la Japan Wrestling Association en 1960, en la que permanecería hasta 1966. Posteriormente lucharía en otras asociaciones, como la Tokyo Pro Wrestling y la Japan Wrestling Association, viendo como su popularidad iba en aumento, convirtiéndose en una estrella. Tras su despido de la Japan Wrestling Association por intentar hacerse con su control, Inoki fundó en 1972 la New Japan Pro Wrestling, en la que se retiraría en 1998.
Antonio Inoki también fue precursor de las artes marciales mixtas con enfrentamientos luchadores de diferentes modalidades como Judo, Sumo, Kung Fu, Karatekas y Boxeadores. Precisamente en 1976 en Tokyo se batió en duelo como Muhammad Ali en una lucha "arreglada" y con unas reglas determinadas (Inoki no podía pegar patadas sin que una de sus rodillas tocara el suelo, naciendo de esta forma la "ali kick" que por ejemplo ejecuta King en Tekken). No obstante en el combate "real", Inoki se saltó el guión, que terminó en empate y con Muhammad Ali con las piernas destrozadas, que le impidió dar la rueda de prensa posterior a la lucha.
La popularidad de Inoki provocó que apareciera en el manga y anime de Tiger Mask, junto con Giant Baba. El manga Garouden se inspiró en él para crear a Great Tatsumi, presidente del FAW que fue entrenado por Rikiozan (paralelismo de la vida real con el manga) que aparecería en los dos videojuegos de Garouden Breakblow. Aparte del parecido físico, el personaje del videojuego también recoge muchos de sus movimientos más característicos, como el brainbuster, enzuigiri, sleeper hold, Cobra Twist o el backdrop.
Con la palabra "gimmic" se hace refencia al personaje/papel que representa el luchador, por su apariencia, personalidad y nombre artístico. En los siguientes casos, aparecen algunos gimmics, relacionados con los videojuegos de lucha y la lucha libre:
Del manga al anime, del anime al cuadrilátero y del cuadrilátero a los videojuegos, con King en Tekken; de esta forma el personaje del manga Tiger Mask ha llegado a los principales medios de entretenimiento. Sin embargo, el personaje de Namco sustituye la máscara de tigre por la de jaguar, que no olvidemos era un animal con simbología importante en la cultura maya. Esto no es casualidad, ya que hace refencia a los guerreros mayas, que solían vestirse con pieles/máscaras/tocados de jaguar para obtener fuerza y agilidad para el combate.
La figura de Tiger Mask goza de una gran popularidad en Japón donde incluso se lanzó en 2013 una película live action basada en el personaje llamada The Tiger Mask. En cuanto el wrestling su llegada al cuadrilátero se produjo en los años 80, y de ahí han existido diferentes generaciones del personaje que han luchado en las diferentes asociaciones de wrestling japonesas, siendo representado por los siguientes luchadores:
Como es habitual todo héroe debe tener un rival, y en el caso de Tiger Mask viene a ser Black Tiger, que también dio el salto al cuadrilatero y sirvió para crear a Armor King en Tekken. El personaje de Tiger Mask ha sido interpretado en Japón por los siguientes luchadores:
Al contrario que todos los casos anteriores, un personaje de videojuego sirvió para que un luchador adoptará su papel y apariencia en el cuadrilátero. ¿Qué mejor pubilicidad puede existir para un desarrollador? En 1997, Sega y Jim Steele (James Rocha, 1967) acordaron la cesión de imagen del luchador de Virtua Fighter Wolf Hawkfield con motivo del lanzamiento del juego de wrestling All-Japan Pro Wrestling featuring Virtua, que el americano utilizó durante su estancia en la All Japan Pro Wrestling de 1997 al 2000.