Actualizado: 30-Enero-2019
Año 2017. En 1999 tuvo lugar un monstruoso terremoto que devastó la región entera de Kanto en Japón, forzando al gobierno japonés a moverse a una isla artificial a las orillas de la bahía de Tokio.
Tras esto, un ordenador central controla la seguridad ciudadana, el tráfico y otras funciones gubernamentales. En medio de la isla, se halla el enorme “Instituto Nacional Belnar”, con cerca de 105,400 estudiantes, el cual ha dado excelentes graduados de todo el mundo.
Por alguna razón, inexplicables actos de maldad se han ido incrementando en los últimos tiempos, a pesar del control por ordenador que se ejerce sobre la isla. Extrañamente, estos incidentes comenzaron cuando un nuevo director fue asignado al Instituto Nacional Belnar, Ohga. Algunos sospechaban que era el culpable de la difusión del mal por la isla.
Ahora, el estudiante Isato Kaiza ha traído una piedra que cristaliza la energía de la lucha llamada “Kaizer Stone”, al Instituto Nacional para luchar contra el mal como el superhéroe “Gowcaizer”…
Título japonés: | 超人学園GOWCAIZER | 超人学園ゴウカイザー |
---|---|
Título occidental: | Voltage Fighter Gowcaizer (Choujin Gakuen Goukaizā) |
Plataformas: | Arcade (Neo Geo MVS), Neo Geo AES, Neo Geo CD, PSX |
Fecha de lanzamiento Arcade: | 18 Septiembre 1995 |
Fecha de lanzamiento Neo Geo: | 20 Octubre 1995 |
Fecha de lanzamiento Neo Geo CD: | 24 Noviembre 1995 |
Fecha de lanzamiento PSX: | 17 Julio 1997 |
Desarrollador / Editor: | Technos Japan / Urban Plant (PSX) |
Personajes seleccionables (10+2 jefes marcados con *): | Gowcaizer, Karin, Captain Atlantis, Fudomaru, Brider, Shaia, Hellstinger, Marion, Shen Long, Kyosuke Shigure, *Platonic Twins, *Master Ohga |
Arte promocional / Otros: |
Pasados unos meses tras lanzar Double Dragon, su primer juego de lucha uno contra uno para Neo Geo en 1995, Technos Japan volvió a la carga ese mismo año con Voltage Fighter Gowcaizer, una nueva apuesta en el mundo de lucha 2D competitiva donde los personajes son jóvenes superhéroes que luchan contra la maldad de Ohga, el villano oficial. Este sería también uno de sus últimos juegos, llegando un año más tarde su disolución.
Para Voltage Fighter Gowcaizer, Technos optó por un sistema de juego más tradicional, con dos botones de puñetazo de diferente intensidad y otros dos para patada, caracterizándose por una jugabilidad y sistema de combos bastante sencillos pero efectivos. En sí mismo, resulta un juego algo genérico (no tanto como Double Dragon) en cuanto mecánicas jugables, pero el diseño artístico y movimientos de los personajes le dan cierta personalidad.
Lo más interesante a nivel jugable de Voltage Fighter Gowcaizer es la posibilidad de copiar determinadas técnicas (ataques) de los enemigos que derrotemos, que podremos utilizar durante los combates. Esto incluye también a nuestro propio personaje, en cuyo caso podremos acceder a una versión mejorada de uno de sus movimientos. El punto negativo de esta mecánica es que únicamente podemos utilizar el movimiento copiado del último personaje derrotado, siendo necesario perder el combate para poder elegir el ataque que queremos usar. Además de esto, se incluye el típico “movimiento desesperación” (superataque) cuando la salud de los personajes desciende aproximadamente al 25%, momento en el que podrá usarse en cualquier momento.
Si uno de los aspectos más criticables de Double Dragon fue el diseño de los personajes y la escasa originalidad de los golpes, Technos reparó este error en Voltage Fighter Gowcaizer al fichar Masami Obari para su elaboración, lo que fue todo un acierto. Obari había acumulado cierta experiencia en el mundo del anime, donde ya había demostrado su talento en el género “Mecha” o la película de animación de Fatal Fury, llegando posteriormente a trabajar en los ovas de Battle Arena Toshinden o el propio juego que nos ocupa, que estaría dividido en tres partes. Los 12 personajes que conforman el elenco de luchadores (10 de ellos controlables por defecto) tienen un diseño extraño, peculiar, 100% nipón, con movimientos épicos y en ocaciones atípicos, que otorgan al juego de cierta “aura especial” en este apartado, superando fácilmente a Double Dragon.
Urban Plant se encargaría de llevar el juego a PSX como ya hiciera con Double Dragon de manera más o menos acertada. Sin embargo en este caso, la conversión fue bastante chapucera, siendo un auténtico descalabro. Además de los ya habituales tiempos de carga, se une el impresionante recorte de animaciones, que afecta negativamente a la jugabilidad, hasta el punto en el que es posible ganar los combates pulsando el mismo botón de forma continuada. Por si fuera poco, algunos golpes se han visto modificados/eliminados resultando poco "naturales" y para más inri, la posibilidad de aprender golpes está ausente. Triste pero cierto.
Dada la limitada memoria de la consola de SONY, Urban Plant optó por la vía fácil aplicando las tijeras a mansalva, resultando en una auténtica injustica, ya que el juego se merecía un mejor trato. Más allá de esto, la conversión para PSX incluye algunos extras como perfiles de personajes, ilustraciones de Obari, nuevos escenarios, una “intro” especial o el “modo 3D” ya visto en Double Dragon, que está de vuelta con algunos cambios. Sin embargo, esto no compensa el gran varapalo jugable, por lo que esta versión no es recomendable pese a su escasa difusión comercial o rareza; sólo los coleccionistas de los juegos de lucha o del catálogo de PSX encontrarán algo valioso en ella.
Voltage Fighter Gowcaizer no deja de ser un juego menor dentro del gran número de repertorio juegos de lucha de Neo Geo, pero al menos es entretenido y posee unos personajes que podríamos clasificar como "especiales".
Puñetazo Débil ( en PSX) | |
Padada Débil ( en PSX) | |
Puñetazo Fuerte ( en PSX) | |
Patada fuerte ( en PSX) | |
Asalto aéreo | Durante el ascenso de un salto, pulsa inmediatamente ///. Frente el ataque en salto normal, está enfocado a un oponente que está en el aire. |
Burla | Introduce ++ para provocar al oponente. |
Bloquear ataques | Pulsa B para bloquear ataques de pie y F para ataques bajos. |
Zancada | Pulsa AA para avanzar rápidamente. Pulsa cualquier botón de acción para un ataque durante este movimiento. |
Brinco Evasivo | Pulsa BB para retroceder rápidamente. |
Y/Z | Giro 360º cruceta o palanca. Es posible ejecutar el movimiento pulsando 6 direcciones consecutivas. Por ejemplo: AHDFBE+ botón de ataque, pudiéndose realizar comenzando por la dirección contraria (es decir comenzando por pulsar la dirección izquierda). |
Y/Zx2 | Giro 720º cruceta o palanca. Es posible ejecutar el movimiento pulsando 12 direcciones consecutivas. |
x2, x3 ... | Realiza el comando o pulsa el botón tantas veces como se indique |
~ | Indica que la pulsación de los botones debe ser casi simultánea. En el caso de ~, pulsa primero y mientras lo tienes pulsado presiona rápidamente . |
(CARGA) | Mantén pulsada la dirección 2 segundos o más |
(AIRE) | Ejecuta el movimiento durante un salto |
(AIRE OK) | El movimiento puede ejecutarse durante un salto |
Overhead | El movimiento debe bloquearse de pie. |
OTG | El movimiento golpea a personajes derribados. |
N | Neutro: No pulses ningún botón o dirección |
El movimiento aturde al rival | |
El movimiento neutraliza o cancela proyectiles. | |
El movimiento refleja proyectiles | |
Información relativa a los movimientos del personaje | |
El movimiento posee propiedades defensivas | |
El movimiento no puede ser bloqueado | |
Notas interesantes o consejos (sección final lista de comandos) | |
Riesgos a tener en cuenta al realizar el movimiento (sección final lista de comandos) | |
Indica un ataque que nuestro personaje puede aprender al derrotar al personaje en cuestión. Normalmente sigue la misma ejecución en el movimiento de cruceta/palanca, cambiando los botones por + | |
HYPER COPY ATTACK | Ataque mejorado que se obtiene al derrotar a nuestro doble. |
MOVIMIENTOS DESESPERACIÓN | Cuando la barra de salud desciende hasta cierto punto y parpadea en rojo, podemos acceder a los supermovimientos de los personajes, que se pueden efectuar de forma indefinida llegados a este punto. |
Para que este truco funcione es necesario pausar el juego. Después pulsa los siguientes botones para cambiar el tamaño del personaje:
Este truco no tiene impacto jugable, por lo que el daño recibido/efectuado, "hitboxes" y demás seguirá siendo el mismo.
Aquí podrás acceder a los movimientos de los personajes del juego en su versión para Neo Geo/Neo Geo CD.