Actualizado: 26-Diciembre-2022
Han pasado 2 años desde que el último Torneo Iron Fist terminara en un violento golpe de Estado, durante el cual Kazuya Mishima se hizo con el control del gran Imperio Empresarial de su padre, llamado Conglomerado Mishima, que no se caracterizaba precisamente por sus negocios honrados.
Durante este periodo, la dictadura de Kazuya ha sido más despiadada y más opresiva, si cabe, que la de su padre Heihachi. Sus beneficios y enemigos aumentaron al mismo tiempo, lo que le empujó a una existencia solitaria en una guarida situada sobre la ciudad. Vive rodeado de guardaespaldas y solo se fía de un misterioso consejero, Angel. Al final cuando empezó a correr el rumor de que el espectro de Heichachi había resurgido del fondo del abismo al que había arrojado su cuerpo vencido, Kazuya decidió poner en práctica un plan para acabar con sus enemigos de una vez por todas...
Título original: | 鉄拳2 |
---|---|
Título occidental: | Tekken 2 |
Plataformas: | ARCADE (NAMCO SYSTEM 11), PSX, PS2 (*) |
Fecha de Lanzamiento Arcade: | ![]() ![]() ![]() |
Fecha de Lanzamiento PSX: | ![]() ![]() ![]() |
Notas PS2: | Incluido en Tekken 5 (versión arcade) |
Desarrolador: | NAMCO |
Personajes: | Heihachi Mishima, Michelle Chang, Jack-2, King, Marshall Law, Paul Phoenix, Yoshimitsu, Nina Williams, Lei Wulong, Jun Kazama |
Personajes desbloqueables: | Wang Jinrei, Ganryu, Prototype Jack, Armor King, Lee Chaolan, Kuma, Kunimitsu, Anna Williams, Kazuya Mishima, Baek Doo San, Bruce Irvin, Alex/Roger, Devil/Angel |
La segunda entrega de Tekken cumple aquello de "más y mejor", superando enormemente la primera entrega, que lo hicieron un juego imprescindible para los amantes de la lucha de la época.
Aunque el motor gráfico es muy similar al primer juego, y de hecho tiene un aspecto mucho más poligonal, se han mejorado los efectos de iluminación así como el modelado de los personajes en general (¿Quién no recuerda el cuerpo de gorila de Jack o el aspecto de alfombra de Kuma del primer juego?) que también cuenta con una mayor definición, dando en conjunto global un aspecto más pulido. La jugabilidad también se ha "reformado": la premisa original sigue presente (cuatro botones de golpeo por cada extremidad), añadiendo nuevos combos, golpes, mayor importancia a los juggles (ahora con muchas más posibilidades) e introduciendo los reversals o contras en algunos personajes, que permiten utilizar un ataque rival en su contra. Las novedades no paran ahí, ya que también se incluyen lanzamientos con el rival de espaldas (todavía algo genéricos, con personajes compartiendo animaciones) o movimientos con desplazamiento latetal (disponibles en algunos personajes muy concretos como por ejemplo Bruce, Michelle o especialmente Jun con sus patadas y giros) que permiten esquivar determinados ataques. De alguna manera, la sensación de lucha no recuerda tanto al estilo unidimensional del primer juego. También los personajes se levantan más rápidamente tras ser derribados respecto al primer Tekken, una de las mejoras no menos importantes.
De todas formas y pese a las mejoras, existían diferencias importantes entre los personajes, y es que Tekken 2 no gozaría de un equilibrio ejemplar, llegando algunos a la "exclusión total" o "marginación" por considerarse aunténticos "paquetes" (por citar unos ejemplos: Jack-2 o Kuma).
Tekken 2 mantiene el elenco del primer título, utilizando el sistema de subjefes (cada personaje cuenta con un rival desbloqueable, generalmente con movimientos similares) que si en el primer juego no dejaba de ser algo postizo, en esta secuela se molestó en introducir mayores diferencias entre los personajes (aunque eso no quitan que algunos de ellos sean prescindibles). También se incluyen algunos nuevos: Lei Wulong (un superpolicía con referencias Jackie Chan), Jun Kazama la ecologista que tendrá sus más y menos con Kazuya, Bruce Irvin un kickboxer guardaespaldas de Kazuya y en búsqueda por Lei, Baek Doo San, un experto en Taekwondo con un pasado traumático, Roger / Alex, (personajes secretos en forma de canguro y dinosaurio), y los jefes Angel / Devil. Solo los cuatro primeros serían destacables por incluir un repertorio de movimientos único, aunque solo Lei se mantendría como personaje regular en la saga y gozaría de una popularidad aceptada.
Namco también prestó mayor atención al mercado doméstico incluyendo modos para un jugador (y dos) que alargaran la vida del producto como Team Battle, Survival, Time Attack o Practice, que serían recurrentes en la saga, más algún que otro extra como el modo desbloqueable en primera persona. Además se incluyen finales generados por ordenador (FMV) para los subjefes, que ahora si contaban con final respecto la primera entrega y el modo teatro se encuentra como extra desbloqueable en la versión japonesa.
Como sucediese en el primer título, la conversión del juego a PlayStation sería muy fiel a la recreativa original (1:1), que incluía como curiosidad el desbloqueo con el tiempo de los personajes como atractivo para retener jugadores.
Pese a los años que han pasado desde su lanzamiento y el obvio avance de la tecnología 3D, Tekken 2 sigue siendo una gran apuesta para descubir la saga, siendo totalmente recomendable.